GEOQUÍMICA AMBIENTAL
Ensayos geoquímicos estáticos, cinéticos y de lixiviabilidad
Disponemos de un laboratorio minero especializado en geoquímica ambiental y lixiviabilidad gracias al cual somos capaces de realizar ensayos de caracterización de residuos y pasivos mineros.
AGQ Labs posee una amplia experiencia en todo tipo de ensayos destinados a establecer las características geoquímicas de los materiales por el potencial de generación de drenaje ácido, la calidad de las aguas de drenaje, así como la lixiviabilidad.

Ensayos geoquímicos estáticos:
Los ensayos estáticos permiten establecer las características geoquímicas de los materiales por el potencial de generación de drenaje ácido independientemente del tiempo. Se basan en el balance entre las especies minerales potencialmente generadoras y aquellas potencialmente consumidoras de ácido en una muestra.
- Ensayos ABA (Accid Base Accounting). Procedimiento más aplicado es la versión modificada por Lawrence y Wang en 1997.
- Norma Europea BS EN 15875 “Characterization of waste – Static test for determination of acid potential of sulfidic waste” que especifica el procedimiento para determinar la potencial generación de drenajes ácidos en minerales de portadores de especies sulfuradas.
- Generación neta de ácido (Net acid generation – test NAG) Procedimiento complementario a los anteriores, y se utiliza para determinar la potencial generación de drenajes ácidos en base a la reacción de los materiales con agua oxigenada.
Ensayos geoquímicos cinéticos:
El objetivo de las pruebas cinéticas es confirmar el potencial de generación de acidez y predecir la calidad de las aguas de drenaje cuando los materiales son sometidos a condiciones de meteorización en condiciones controladas.
- El Test de Celda Húmeda (TCH) es el test cinético más ampliamente utilizado para el estudio de la degradación acelerada de una matriz mineral potencialmente generadora de ácido, están regulados por la norma ASTM D5744-96.
- Ensayos de lixiviación en columnas parten de la colocación de los materiales en cilindros. Existen dos posibles formas de riego: superior (down flow) o inundación (up-flow).. Son ensayos que permiten simular las condiciones climáticas de las zonas donde se van a generan los materiales residuales.

El más ampliamente utilizado en sistemas “downflow” es el denominado Meteoric Water Mobility Procedure (MWMP), normalizado bajo ASTM E2242: “Column Percolation Extraction of Mine Rock by the Meteoric Water Mobility Procedure”.
Mientras que para los ensayos por inundación el procedimiento más empleado es el CEN/TS 14405 “Dynamic up-flow percolation”.
Ensayos de lixiviabilidad:
- Lixiviabilidad en función del pH: Para predecir la lixiviabilidad de los materiales en función del pH se considera que el ensayo normalizado más completo es el CENT/TS 14429:2005, “Characterization of waste – Leaching behaviour tests – Influence of pH on leaching with initial acid/base addition”, por el cual para cada muestra se realizan 8 ensayos de lixiviación a diferentes valores de pH y en medio acuoso.
- Lixiviabilidad general y ecotoxicidad de lixiviados: Para determinar la posible solubilidad y efectos tóxicos , se aplica el procedimiento establecido en la norma UNE‐EN 12457‐4, o el EPA 1312 (o SPLP), y ensayo al lixiviado de un estudio de ecotoxicidad. Es el ensayo que además está normalizado en la UE para clasificación de residuos en su admisión en vertederos.
- Toxicity Characteristic Leaching Procedure (TCLP): Fuera de UE el test más ampliamente utilizado con objetivos regulatorios es el TCLP o EPA 1311 de los Estados Unidos.