ANÁLISIS FOLIARES
Análisis de tejidos vegetales - savia - frutos
Los análisis foliares o análisis de hojas son una pieza fundamental en la elaboración de una correcta estrategia de nutrición para las plantas. A través de este tipo de análisis podemos detectar posibles carencias nutritivas o elementos tóxicos en los cultivos.
Aunque la apariencia de un cultivo sea buena, es posible que algunos de los nutrientes no se encuentren en cantidad suficiente y no se lleve a cabo un desarrollo satisfactorio.
Este análisis, junto con el análisis de suelos agrícolas, nos permitirá evaluar posibles deficiencias nutricionales con mayor precisión además de elaborar planes de fertilización.

¿Cuándo analizar las hojas?
Es fundamental realizar este tipo de análisis desde el inicio de la temporada debido a que se trata del mejor momento para elaborar la mejor estrategia de nutrición para las explotaciones agrícolas.
Evidentemente, dependiendo del cultivo será mejor realizar los análisis foliares en una determinada época. Por ejemplo, la parada vegetativa de verano es la mejor época para una correcta interpretación de los análisis foliares en el cultivo del olivar. Esto es debido a la mínima variación de la concentración de los nutrientes en hoja durante los meses de verano.
Otoño, sin embargo, es la mejor época para una correcta interpretación de los análisis foliares en cítricos. Esto es debido a la nula variación estacional del cultivo en estos meses.
¿Qué parámetros se analizan en un análisis de hojas?
Macronutrientes
- Nitrógeno
- Fósforo
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Azufre
- Silicio
Micronutrientes
- Boro
- Hierro
- Manganeso
- Cobre
- Zinc
Elementos tóxicos
- Sodio
- Cloruros
- Aluminio
Metales pesados
- Plomo
- Cadmio
- Mercurio
- Arsénico
- Cromo
- Níquel
Análisis específicos para producción integrada
- Olivar
- Patata
- Algodón
- Fresa
- Cítricos
- etc..
La importancia de una correcta interpretación de los resultados
En AGQ Labs somos especialistas en nutrición vegetal. Asesoramos cultivos en todo el mundo. Esta experiencia nos da acceso a multitud de valores de referencia por variedades de cultivos. Sin duda, esto es garantía para lograr el diagnóstico nutricional más acertado.
