MÁXIMA RENTABILIDAD PARA SU CULTIVO
SEGUIMIENTO NUTRICIONAL DE CULTIVOS

En AGQ Labs hace tiempo que trabajamos en evaluar de manera continua qué necesita la planta en cada momento. Con el control y seguimiento nutricional de cultivos, de manera práctica, dinámica y durante toda la campaña vamos controlando las necesidades de agua y nutrientes de la planta, con el objetivo de ajustar el riego y los fertilizantes a esta demanda.
Por otro lado, con este control estamos realizando una práctica agrícola sostenible, ya que no hay lixiviados que contaminen acuíferos o estropeen la estructura del suelo.

¿Qué me aporta?
- Minimización del impacto ambiental
- Optimización de la fertirrigación
- Mayor calidad del producto
- Importante ahorro en costes de fertilizante
- Mayor productividad y rendimiento
Para ello hemos desarrollado un sistema patentado para el Seguimiento Nutricional de Cultivos, fundamentado en el análisis de soluciones de suelo extraídas con sondas de succión (US PCT/Patent).
AGQ Labs cuenta con un sello de calidad propio que certifica unas prácticas agrícolas sostenibles, garantizando el respeto por el medio ambiente, el uso controlado de fertilizantes y el empleo correcto de plaguicidas.
Nuestra garantía se basa en el know how acumulado por AGQ Labs durante su trayectoria. En este tiempo, hemos llegado a las curvas de referencias óptimas de los principales cultivos. Nuestros agrónomos de todo el mundo, son expertos en la interpretación de toda esta información, aportando así todo el valor en cuestiones de riego y nutrición.
Algunas de las más importantes empresas agrícolas de España, Portugal, Estados Unidos, México, Marruecos, Chile, Perú o Argentina, han adoptado esta filosofía de trabajo desde hace años, siendo ya una herramienta imprescindible en su toma de decisiones.



El equipo agronómico de AGQ Labs mediante la asesoría agronómica correspondiente estudia e interpreta la interacción entre los fertilizantes aportados, los aportes del agua y las propiedades de cada tipo de suelo para poder determinar las absorciones de determinados nutrientes, controlar el pH, la salinidad y la fracción de lavado, además de evitar deficiencias y toxicidades que tendrían impacto en la cantidad y calidad de la cosecha. Toda esta precisa información es usada por los clientes para mejorar su productividad y optimizar el uso de los recursos naturales.