
Los peligros alimentarios de origen químico están directamente relacionados con el uso inadecuado de productos fitosanitarios
Para la realización de un análisis de peligros o para definir los controles preventivos, es necesario considerar los diferentes peligros alimentarios que existen. Una forma de clasificarlos es en función de su naturaleza:
- Peligros biológicos: bacterias, hongos, virus y parásitos, toxinas y metabólicos tóxicos de origen microbiano.
- Peligros físicos: fragmentos de vidrio, metal, madera u otros objetos ajenos al producto que puedan causar daño físico al consumidor.
- Peligros químicos: pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos inorgánicos, antibióticos, promotores de crecimiento, aditivos alimentarios tóxicos, lubricantes y tintas, desinfectantes, metales pesados, micotoxinas, ficotoxinas, metil y etilmercurio, e histamina.
Enfocándonos en la lista de peligros alimentarios químicos, se pude considerar que la mayoría de ellos están directamente relacionados con el uso inadecuado de productos fitosanitarios.
Con el objetivo de proteger la salud de los consumidores, las políticas públicas se centran en prevenir las concentraciones ambientales de estas sustancias bajo niveles que no puedan afectar negativamente a la salud para todas aquellas sustancias consideradas carcinogénicas, genotóxicas o que son capaces de causar grandes daños a la salud.
De acuerdo con el Reglamento de 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, el contenido máximo para ciertos contaminantes debe ser determinado estrictamente considerando los niveles que sean razonables de alcanzar aplicando buenas prácticas agrícolas, ganaderas, pesqueras y de fabricación.
Dichos niveles o límites se determinan en función de dos factores:
- Ingesta Diaria Tolerable – Ingesta Semanal Tolerable: representa la cantidad máxima de cierta sustancia que puede ser ingerida diaria o semanalmente sin causar efectos negativos para la salud humana.
- European food consumption data (datos del consumo de alimentos en la UE): La Agencia de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA) solicita a los estados miembros que reporten los datos relativos a la composición de la dieta para cada grupo de edad.
Contacte con nuestro equipo de expertos en seguridad e inocuidad alimentarias para solicitar más información sobre los peligros alimentarios. Le ayudaremos a resolver sus dudas sobre la calidad y seguridad de sus productos.