
Actualización de la norma NOM-127-SSA1-2021 para el análisis de agua para uso y consumo humano
En mayo del año 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la norma NOM-127-SSA1-2021 que sustituye a la NOM-127-SSA1-1994, esta modificación del año 2000 es la misma que deberá entrar en vigor a los 360 días naturales contados a partir del día siguiente de su publicación. Este acontecimiento fue recibido de manera grata por el sector ambiental de análisis de agua y de la salud, pues se había retrasado desde el año 2017, cuando se aprobó el anteproyecto de la norma. Sin embargo, para los organismos responsables de los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, la noticia no solo fue sorpresiva, sino preocupante.
La presente norma entrará en vigor el 26 de abril del 2023, por lo que las empresas tienen hasta esa fecha para cumplir con los nuevos lineamientos que establece y de no hacerlo podrán recibir sanciones y multas.
Análisis de arsénico, fluoruros y plomo
Los parámetros que más preocupación generan a priori en los organismos operadores son arsénico y fluoruros, pues no es un secreto que, lamentablemente, en nuestro país existen pozos contaminados con estos elementos químicos en concentraciones que rebasan la normatividad actual. Actualmente, falta mucho por hacer para reducir la concentración de dichos elementos al límite permisible de 0.025 mg/l y 1.5 mg/l, respectivamente. Al reducir estos límites hasta 0.01 mg/l para arsénico y 1.0 mg/l para fluoruros se requerirá muy probablemente de procesos de potabilización más robustos y costosos, en más sitios que los que actualmente se tienen identificados.
Además, otro parámetro que disminuye su concentración permitida de 0.025 mg/l a 0.01 mg/l es el plomo, con situación similar al arsénico y los fluoruros. Con con estos nuevos límites será necesario invertir en la potabilización de más fuentes de abastecimiento, que pasarán de calidad aceptable a contaminadas. Sin embargo, estos límites permisibles no han sido seleccionados al azar o por capricho de nadie, han sido modificados con base en estudios de riesgo a la salud y en análisis comparativos con la normatividad internacional. Porque, cuando de salud se trata, no se debe escatimar en acciones ni en recursos técnicos y económicos para proporcionar a la población agua segura, pues no es una cuestión solo de color y sabor, sino de contenido químico y biológico.
Se agregan los siguientes parámetros a la Norma:
- Níquel
- Selenio
- Bromatos
- Plata
- Giardia lamblia
- Microcistina-LR
- Formaldehído
- Estireno
- Compuestos orgánicos sintéticos como lo son compuestos orgánicos halogenados adsorbibles fijos, compuestos orgánicos no halogenados, compuestos orgánicos halogenados adsorbibles purgables
Se eliminan los siguientes parámetros de la Norma:
- Fenoles
- Sodio
- Zinc
- Coliformes totales
- Olor
- Sabor
- Cloruros
- Gamma-HCH
- Heptacloro y epóxido de heptacloro
- Hexaclorobenceno
Contacte con nuestros expertos en análisis de aguas, ellos le informarán sobre las novedades de la nueva normativa y le aconsejarán sobre cómo proceder con sus controles analíticos.