
Se pueden encontrar aflatoxinas en alimentos como granos, cereales, frutas frescas, frutos secos, semillas, lácteos y piensos
Las aflatoxinas son un tipo de micotoxinas producidas por especies de hongo del género Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, las cuales son abundantes en las zonas cálidas y húmedas del planeta. Son muy estables a bajas y altas temperaturas y para que se produzcan se requieren condiciones térmicas de 12°C a 40°C y una humedad del 18 al 20% por lo que pueden crecer en una amplia gama de productos agrícolas en el campo, pero también durante la postcosecha y el almacenamiento. Se pueden encontrar aflatoxinas en alimentos como granos, cereales, frutas frescas, frutos secos, nueces, semillas oleaginosas, lácteos y piensos.
Se ha comprobado que la exposición prolongada con aflatoxinas produce células cancerígenas. Desde 1988, la IARC (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer) considera a la Aflatoxina B1 como un carcinógeno para el hombre.
Las personas pueden exponerse a las aflatoxinas cuando consumen productos contaminados o cuando consumen carnes o productos lácteos de animales que comieron alimentos contaminados. Los trabajadores agrícolas también pueden estar expuestos al inhalar el polvo generado durante el manejo y el procesamiento de cultivos y alimentos contaminados.
<< Más información sobre seguridad en alimentos >>
Tipos de aflatoxinas y sus metabolitos
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) existen cuatro aflatoxinas principales y de interés denominadas B1, B2, G1 y G2, siendo la Aflatoxina B1 considerada la más importante de todas tanto por la mayor concentración y frecuencia de aparición como por su potencia tóxica. Se ha demostrado su efecto carcinogénico solo con una dosis diaria de 10 µg/kg por peso corporal. Además, dos de sus productos metabólicos (Aflatoxinas M1 y M2) generados por las Aflatoxinas B1 y B2 son contaminantes directos significativos de alimentos y piensos.
Dentro del campo de las micotoxinas, las aflatoxinas en alimentos son las más importantes, debido a su alta incidencia y toxicidad, por lo cual se dedica mayor atención a su control tanto en matrices alimentarias para humanos como para animales.
Análisis por cromatografía líquida (LC-MS/MS)
La tecnología de la cromatografía líquida -espectrometría de masas (LC/MS)- abre una nueva perspectiva para los análisis espectrométricos eficientes en laboratorios de rutina, para la gran mayoría de las muestras. Esta técnica, que en muchos casos utiliza detectores espectrométricos multi-masas, puede ser utilizada potencialmente para medir un amplio de rango de analitos, sin limitaciones de masa molecular, con una preparación simple de la muestra, sin necesidad de una derivatización química, y debido a la robustez de los instrumentos, un mantenimiento limitado. Así, la cromatografía líquida/espectrometría de masas (LC/MS), y particularmente la LC acoplada a espectrómetros de masa (LC/MS/MS), se volvieron muy populares en el análisis de micotoxinas.
En AGQ Labs contamos con la detección de aflatoxinas B1, B2, G1, G2, M1 y aflatoxinas totales por cromatografía LC/MS-MS llegando a niveles de cuantificación de 1.00 µg/kg (ppb). Podemos detectarlas en diferentes matrices incluyendo cereales, condimentos, frutos secos y otras materias primas o productos procesados y piensos.
Contacte con nuestros expertos en alimentación para solicitar más información o cotización de nuestros servicios.