
Análisis para comprobar la eficacia de germicidas y desinfectantes
Cuando escuchamos reto microbiano, inmediatamente lo definimos como al análisis cuyo objetivo es comprobar la eficacia de un germicida o desinfectante, dada por el porcentaje de reducción de un número conocido de microorganismos cuando se ponen en contacto con el germicida o desinfectante, en condiciones específicas. Esto se realiza mediante la NMX-BB-040-SCFI-1999, que es la norma que establece los métodos generales de análisis para la determinación de la actividad antimicrobiana en productos germicidas.
Sin embargo, este tipo de pruebas además de servir para lo anteriormente mencionado, pueden ser una herramienta útil para conocer la capacidad que tiene un producto alimenticio de soportar el crecimiento de un microorganismo, ya sea indicador (mesóflilcos aerobios, coliformes totales, mohos y levaduras) causantes del deterioro del producto, o bien de patógenos (Salmonella, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, etc.)
Pruebas de reto microbiano
Las pruebas de reto microbiano nos ayudan a simular lo que podría sucederle a un producto durante su producción, procesamiento, distribución o manejo posterior por parte del consumidor. Asimismo, representan una herramienta esencial en el desarrollo de nuevas formulaciones o de nuevos productos.
El método se basa en determinar el porcentaje de reducción de un número determinado de microorganismos, cuando se lleva a cabo un proceso especifico del producto bajo condiciones de pruebas específicas ya sea:
- Aplicación de un conservador
- Aplicación de vinagre o ingrediente que cambie el pH final del producto
- Proceso térmico
- Adición de alcohol
- Adición de grasas
- Adición de azúcares
- Adición de sales
Esto le será de utilidad al momento de evaluar la efectividad de aplicar estos procesos como métodos de conservación del producto.
Para comenzar es necesario conocer la carga inicial del producto para poder llevar a cabo la inoculación específica para llegar a una concentración entre 75*10^8 UFC/g y 125*10^8 UFC/g. Una vez con esta concentración, se lleva a cabo el proceso que se requiere retar en las condiciones específicas (tiempo y temperatura de acción) y se somete a análisis, se incuba y posteriormente se realiza el conteo de las células sobrevivientes.
No dude en contactar a nuestros ejecutivos del área de Alimentación ante cualquier duda o solicitud de más información y presupuesto.