
Fases del etiquetado frontal de alimentos según la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Como bien sabemos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicó la guía titulada Manual de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre las especificaciones generales del etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
Este manual sirve para conocer las nuevas especificaciones de la modificación sobre el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que entraron en vigor el 1 de junio del año 2021.
Fases de implementación ¿las conoces?
La implementación de la modificación de la NOM-051 tiene 3 fases con sus correspondientes fechas de entrada en vigor.
Primera fase, actualmente
En la primera fase, que actualmente se tiene, es donde se toman medidas sobre la información nutrimental, contemplando criterios nuevos tales como la constatación de azúcares añadidos, separación de azúcares de calorías y la evaluación por separado de grasas saturadas, grasas trans, calorías y sodio.
Segunda fase, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025
En esta fase se reducirá más el tope máximo de sodio que debe tener un alimento sólido y líquido. Quedando esta reducción de sodio del ≥ 1 mg de sodio por kcal o ≥ 300 mg, y para bebidas sin calorías ≥ 45 mg de sodio.
Tercera fase, a partir del 1 de octubre de 2025
En esta última fase se tendrá la etiqueta definitiva aplicada en el perfil íntegramente.
Acércate con AGQ Labs para verificar que estas modificaciones cumplan con los perfiles nutrimentales establecidos para la primera y segunda fase. Somos expertos en análisis y etiquetado para alimentos y bebidas, así como otros análisis y estudios alimentarios que te ayudarán a producir y vender con éxito.
Contacte con nuestros ejecutivos del departamento de Alimentación para solicitar información más detallada.