
Los nitrofuranos en alimentos han despertado gran preocupación por sus efectos nocivos sobre la salud
Los residuos de nitrofuranos en alimentos destinados a consumo humano han despertado grandes preocupaciones debido a que han sido implicados como carcinogénicos y mutagénicos (Yndestad Magne, 1990), y pueden causar reacciones alérgicas en individuos sensibles.
Los nitrofuranos son un tipo de antibióticos de amplio espectro que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos de diversas formas. Han sido utilizadas tanto en medicina veterinaria como humana debido a sus propiedades antibacteriales y antiprotozoarias. Tienen como característica estructural contar con un grupo nitro en la posición cinco del anillo de furano.
En animales se usa también como promotor del crecimiento. Tienen como característica común que se administran por vía oral y poseen buena distribución en los tejidos, rápida aparición de resistencia cromosómica de los microorganismos y toxicidad relativamente elevada (Pérez, 2010).
Existen 4 tipos de nitrofuranos:
- Nitrofurazona
- Nitrofurantoína
- Furazolidona
- Furaltadona
Recientemente la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) dictaminó la prohibición del uso de los nitrofuranos, ya sea por vía oral o parenteral en todos los animales que producen alimentos para consumo humano (Food Chemical News, 1992). La FDA también consideró como de alta prioridad no permitir el uso, fuera de las especificaciones, de las preparaciones de nitrofuranos de aplicación tópica todavía permitidas.
Nitrofuranos en acuacultura
Las limitaciones en el uso de nitrofuranos en alimentos varían de país en país. Por ello, la FDA no permite el uso de ningún nitrofurano en acuacultura y ha reducido el límite de tolerancia a cero ppm (Schnick, 1990).
La detección de nitrofuranos en tejidos de animales es difícil, debido a que estos compuestos rápidamente se metabolizan formando por consiguiente múltiples metabolitos. Esto está demostrado en algunas especies animales, como por ejemplo en el bagre, catfish (Vroomen et al., 1988 y Vroomen et al., 1988a).
Las dificultades analíticas para la determinación de furazolidona y nitrofurazona en camarón, y probablemente en salmón, son mayores que otras especies como el catfish. La razón se atribuye a la presencia de los pigmentos que colorean los músculos que obligan a efectuar procesos de purificación muy rigurosos y de limpieza de los extractos.
En AGQ Labs México tenemos soluciones para las empresas acuícolas para el análisis de nitrofuranos, mediante la técnica cromatografía líquida (LC) junto con espectrometría de masas de triple cuadrupolo (MS/MS). Dicho método de ensayo se encuentra acreditado bajo norma ISO17025 (IAS/TL-509).
Contacte con nuestros ejecutivos para solicitar más información sobre nuestros servicios analíticos de control de la calidad y seguridad de los alimentos.