
Los productos con uno o más alérgenos alimentarios deben declararlo en la etiqueta
La ley de los Estados Unidos identifica los alérgenos alimentarios más comunes como los 8 grandes y debe ser adyacente a la lista de ingredientes y en el mismo tamaño y fuente. Estos ocho alérgenos son responsables del 90% de los casos de reacciones alérgicas.
- Leche
- Huevos
- Peces
- Crustáceos y mariscos
- Nueces de árbol
- Cacahuetes (maní)
- Trigo
- Soja
Se exige que los alimentos que contienen uno o más de estos alérgenos alimentarios deben declararlo en la etiqueta del producto de la siguiente manera:
- Nota que indique: “Contiene…” (debe ser adyacente a la lista de ingredientes y en el mismo tamaño y fuente)
- Enumerar la fuente de alimentos de la que se deriva el alérgeno
- Se incluya el nombre común o habitual del alérgeno alimenticio dentro de la lista estándar de ingredientes
Para los productos alimenticios que contienen algún tipo de producto considerado: nueces de árbol, mariscos o crustáceos, o pescado; el tipo específico de nuez, o especie de pescados o mariscos, debe ser declarado por su nombre común o su nombre usual.
Coco, un alérgeno alimentario
Como ya se mencionó uno de los principales alérgenos son las nueces de árbol y a pesar de que el coco no es una nuez botánica (se clasifica como una fruta), la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) reconoce el coco como una nuez de árbol y, por lo tanto, es considerado como un alérgeno que debe ser declarado en las etiquetas.
A pesar de que hay pocos casos de personas que son alérgicas tanto a los frutos secos como a los cocos, el coco permanece en la lista, por lo que los establecimientos alimenticios que utilicen coco como producto o ingrediente deben incluirlo en la declaración dentro del etiquetado de sus ingredientes de manera adecuada.
Alérgenos en productos químicos no alimentarios
Cabe aclarar que existen diferentes fuentes de alérgenos alimentarios (poco comunes). No solo podrían estar en ingredientes alimentarios, sino también en productos químicos no alimentarios utilizados en sus instalaciones, como jabones, lubricantes, cremas, etc. El coco y el aceite de almendra sin refinar podrían ser alérgenos ocultos en el jabón de manos, y se han encontrado alérgenos no declarados en algunos lubricantes de grado alimenticio.
Cualquier ingrediente o producto químico no alimentario que pueda tener un alérgeno asociado con él o que tenga la posibilidad de estar contaminado de forma cruzada debe incluirse en su plan de seguridad alimentaria, así como en los planes de seguridad alimentaria de sus proveedores. Usted deberá verificar que sus proveedores están controlando los peligros de los alérgenos en sus instalaciones para que, cuando llegue el momento de usar su ingrediente o producto químico, esté seguro de que no exista.
Contacte con nuestro equipo de expertos para solicitar más información sobre el análisis de alérgenos en alimentos y productos de todo tipo. Le ayudaremos a resolver sus dudas sobre el etiquetado de sus productos.