
El análisis de organismos genéticamente modificados en alimentos garantiza su calidad y seguridad
Los organismos genéticamente modificados, conocidos como OGM, y a veces de forma poco precisa o erróneamente como transgénicos, son cualquier organismo que ha sufrido un cambio en su ADN a través de la tecnología. Es decir, implica que se ha producido la modificación o transferencia específica de material genético.
En México, todos los OGM destinados al uso o al procesamiento de alimentos para consumo humano, salud pública o biotecnología, deben contar con una autorización para su comercialización e importación. Esta autorización debe ser expedida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud (SSA).
Regulación de los OGM en México
Actualmente, México cuenta con regulaciones para la importación de alimentos genéticamente modificados. Entre ellas encontramos a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
En cuanto a la identificación y al etiquetado la LBOGM señala que los OGM o los productos que los contengan, deberán garantizar la referencia explícita de organismos genéticamente modificados. Además, deberán señalar en la etiqueta la información de su composición alimenticia y sus propiedades nutricionales.
Es importante mencionar que la legislación mexicana aún continúa trabajando en las regulaciones existentes dado que la mejora genética aplicada a los productos agrícolas comienza a tener mayor relevancia.
Por esto, AGQ Labs ofrece a sus clientes el servicio de análisis de organismos genéticamente modificados en alimentos que sean requeridos en cualquier etapa de la cadena productiva. Estos análisis son necesarios para garantizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios. Contacte con nuestros ejecutivos y expertos en seguridad alimentaria o visite nuestra página de internet.