
Los conservadores de alimentos se añaden para proteger y mantener las propiedades del producto
En la actualidad, los insumos que demanda la industria alimentaria son muy variados. Entre estos insumos encontramos a los aditivos y los conservadores de alimentos, éstos últimos son un tipo de aditivos. Estas sustancias son añadidas intencionalmente con el fin de proveerles mejoras a los productos.
Dentro de la clasificación de los aditivos alimentarios, según su función, encontramos a los conservadores de alimentos. Estos aditivos pueden ser compuestos naturales o artificiales, que se añaden a los alimentos para prolongar su vida útil, para protegerlos de alteraciones biológicas como la fermentación, el enmohecimiento o la putrefacción, y mantener las propiedades organolépticas de los productos.
Control de los aditivos alimentarios
Dado el uso generalizado que actualmente la industria alimentaria hace de los conservadores, se obliga a establecer mecanismos de control y regulación específicos.
En México, la dependencia encargada de regular su uso es la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) a través del Subcomité llamado Aditivos y Contaminantes de los Alimentos que pertenece al Comité Mexicano para la atención del Codex Alimentarius. Actualmente, existe el “Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias”. En el mismo, se establece una Ingestión Diaria Admisible (IDA) de los conservadores de alimentos en determinados productos.
Por esto, AGQ Labs ofrece una interesante gama de análisis para la determinación de los conservadores en alimentos que sean requeridos en cualquier etapa de la cadena productiva, para así garantizar la calidad y seguridad de sus productos.
Contacte a nuestros expertos en seguridad alimentaria para solicitar más información sobre análisis de conservadores de alimentos. También podrá obtener información sobre nuestros servicios de asesoría en materia de calidad e inocuidad alimentaria.