
Los alérgenos alimentarios son un requisito de gran importancia en el etiquetado
¿Qué son los alérgenos alimentarios?
Los alérgenos alimentarios son sustancias que pueden provocar una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles que los han consumido. Esta reacción significa que el sistema inmunitario considera a la sustancia como extraña, lo cual genera una alteración en el organismo, conocida como reacción alérgica.
¿Cuáles son los alérgenos más peligrosos?
De acuerdo con la última actualización del Reglamento de Información al Consumidor publicado por la Unión Europea existen 14 alérgenos que deben ser declarados cuando se utilizan como ingredientes, estos son los cereales que contienen gluten, huevo, leche, pescado, crustáceos, moluscos, soya, cacahuates, frutos de cáscara (nueces, avellanas y almendras), mostaza, granos de sésamo (o ajonjolí) y dióxido de azufre o sulfitos. Por otro lado, dentro de la NOM-051 de la Ley Mexicana también se hace la mención de prácticamente todos estos alérgenos indicando que es obligatorio declarar todos estos ingredientes cuando estén presentes.
¿Cómo puedo comprobar que un alimento no contiene un ingrediente alérgeno?
Es bien sabido que cada vez son más los productos en el mercado que se presumen libres de estas sustancias. Debido a que ostentar un mensaje como libre de gluten o libre de cualquier otro alérgeno representa una carga legal, es necesario contar con un sustento analítico que avale y garantice que los productos se encuentran en las condiciones que se comercializan.
En AGQ Labs contamos con la tecnología necesaria para la determinación de alérgenos en alimentos de acuerdo con las indicaciones legales nacionales e internacionales. Contacte con nuestros ejecutivos para resolver sus dudas sobre el etiquetado de alimentos o solicitar más información adaptada a sus necesidades.