
Una alternativa para maximizar la eficiencia del agua de riego
Vivimos tiempos muy difíciles en los que la necesidad de un uso inteligente del agua se está convirtiendo en una prioridad. A pesar de que el área regada se ha triplicado en los últimos cincuenta años se estima que 850 millones de personas sufren de desnutrición en el mundo.
La población mundial está creciendo, las tasas de urbanización aumentan, los altos precios del petróleo están presionando a la agricultura a producir cultivos para elaborar combustibles y los cambios climáticos globales contribuyen al aumento de las necesidades de agua en un futuro próximo.
Estos modelos predicen que para el año 2025, dos tercios de la población mundial tendrá restricciones en la obtención de agua potable. En este escenario podemos esperar que el coste del agua de riego aumentará gradualmente a medida que la demanda y las limitaciones de esta también aumenten.
Estos tiempos de desafío exigen un uso inteligente de los recursos existentes. AGQ Labs en la búsqueda constante de tecnologías que ayuden a nuestros clientes a conseguir sus objetivos productivos, ha integrado a su servicio de asesoría especializada de Seguimiento Nutricional el monitoreo continuo de la humedad del suelo (MIR), información que, a través de una sonda de capacitancia autónoma, alimentada por energía solar, va entregando información de forma constante del estatus hídrico del terreno.
La información que entrega la sonda MIR, es contrastada con los datos obtenidos con el seguimiento nutricional del cultivo, lo que permite ajustar los volúmenes y frecuencia con la que se entrega el agua de riego. En ocasiones se puede determinar el volumen ideal para generar un lavado de sales o la frecuencia correcta con la que debemos volver a aportar el agua para no caer en una condición de estrés, ya sea por falta o por exceso de humedad.
Con la implementación de la sonda MIR en complemento del seguimiento nutricional de cultivos nuestros clientes pueden optar a generar:
- Aumento de la productividad y consistencia en el tiempo de la producción.
- Reducción del consumo de agua de riego hasta en un 40%.
- Reducción de los costes energéticos asociados a sistema de riego.
- Optimización de fertilizantes y productos fitosanitarios.
- Apoyar al cuidado del medio ambiente, aportando la cantidad de agua real que demandan las plantas.
- Base de datos del historial de riego utilizado, con registro de notas de campo.
- Historial de datos climáticos, como ETo, temperaturas mínimas y máximas ambientales y de suelo en todo el perfil (0-80 cm), como también registro de lluvias o grados días acumulados.
- Proyección climática de la semana entrante, lo que da oportunidad de programar el aporte hídrico.
El riego es la actividad que mas se practica en la mayoría de los cultivos agrícolas de climas templados, donde se debe considerar que el agua es el vehículo por el cual los nutrientes son absorbidos por las plantas y que, si esta práctica esta bien realizada, la nutrición y desarrollo de los cultivos será óptimo.
El sistema de monitoreo integrado del agua de riego de AGQ Labs entrega información valiosa, simple y de fácil interpretación, lo cual apoyada por un excelente equipo técnico permite obtener más y mejores cosechas.
Pídanos información respecto al servicio de monitoreo integrado de riego.