
El Etefón es un Fitorregulador con propiedades sistémicas que actúa sobre el crecimiento vegetal
El Etefón (nombre químico Ácido 2-cloroetilfosfónico y nombre común Ethephon, ISO) es un Fitorregulador con propiedades sistémicas que actúa sobre el crecimiento vegetal, acelerando la maduración y en la coloración de los frutos.
Diluido en agua y pulverizado sobre las plantas, penetra rápidamente en los tejidos por vía foliar y es traslocado. Como el pH de los tejidos suele mantenerse próximo a 7, el etefón se transforma progresivamente en el interior de la planta en cloruro, fosfato y etileno, este último modifica el metabolismo de las auxinas, interfiere los procesos de crecimiento y estimula la síntesis de fenoles y ligninas, es decir, actúa sobre la coloración y maduración de los frutos.
En el suelo y en las plantas se degrada a ácido fosfórico, gas etileno y HCl. La degradación es rápida y su vida media es de 7’5 días en condiciones aerobias y de 5’3 días, en anaerobias. Es adsorbido fuertemente por el suelo y por su baja movilidad, no se lixivia. En el suelo se disipa con una vida media de menos de 20 días.
Persistencia y Degradación
Es persistente, en frutal el plazo de seguridad es de 15 días en promedio. Se ha encontrado presencia de etefón en frutales en más de 25 días después de la aplicación. Se recomienda aplicar 3 semanas antes de la cosecha.
Uso de Etefón en la uva de mesa en Sonora
El estado de Sonora (Hermosillo y Caborca) representa el 95% del total de la producción nacional de uva de mesa y actualmente es capaz de producir cerca de 20 millones de cajas de 8.2 kilogramos, que en su gran mayoría se exportan a Estados Unidos, Canadá, Europa, Sudamérica y Asia, entre otros, así como al mercado nacional, con la ventaja competitiva de producir cosecha más temprana que California (EE.UU.). Esto ha motivado el establecimiento de nuevos viñedos en la región y el uso de tecnología que ayude a forzar a las vides a obtener cosechas más precoces, inocuas y sostenibles.
Se han trabajado también en los rubros de sanidad, inocuidad y calidad que son factores que identifican la uva de Sonora y son pieza clave para que sea aceptado en cualquier mercado del mundo.
En esta temporada el uso de la materia activa Ethephon es muy común para dicho cultivo, para que la producción este lista en la ventana comercial, los beneficios observados al aplicarse en uva son: uniformidad en cosecha, acelera la maduración, mejora la coloración de frutos y sobre todo, aumenta rendimientos.
¿Has revisado la Legislación en USA (EPA) sobre el Ethephon para la exportación y comercialización de uva?
Tolerancia EPA: 2 ppm
¿Tu laboratorio analiza esta materia activa?
AGQ Labs cuenta con la tecnología para realizar el análisis de esta materia activa, no te arriesgues con alguna detención de la FDA.
De esta misma forma se usan una infinidad de plaguicidas para controlar la sanidad de las huertas durante el ciclo de producción, los países destino de las exportaciones de uva de Sonora piden se cumpla con su legislación en cuanto a la concentración máxima de plaguicidas que puede haber en un producto; por lo que te ofrecemos el análisis multirresidual con la pantalla de moléculas analizadas más amplia del mercado, para que tú puedas exportar con confianza plena.
Comunícate con nosotros para apoyarte con el monitoreo de tus cultivos y servicio en tu zona.
Contacte con nosotros para solicitar más información y presupuesto.