
Dentro de los parámetros importantes para el monitoreo de reservas en raíces están el almidón y la arginina
Antes de empezar la instalación de un cultivo nuevo hemos de saber que es lo que necesita que le aportemos y como balancear dicho aporte para obtener óptimos resultados. Sin embargo, esta información y manejo es tan importante como conocer cual es su metabolismo y como establecer indicadores del buen desarrollo del cultivo.
En el caso del espárrago como en otros cultivos de ciclos anuales, el crecimiento está determinado por la evolución de los carbohidratos solubles presentes en su órgano de reserva, donde se puede observar un patrón de pérdida y ganancia de reservas en raíces durante su desarrollo o campaña productiva.
Es posible monitorear este patrón teniendo en cuenta que las plantas están constituidas por 80% agua y 20% materia seca. Ésta última se compone en 94% de material orgánico, CHO, que por su porcentaje de constitución puede darnos la tendencia de acumulación de reservas en raíces.
El monitoreo de materia seca en raíces de espárrago muestra que a la emisión de cada brote o turión y al desarrollo del mismo hay una pérdida de materia seca (94% CHO) en raíces, esta tendencia se muestra hasta que los brotes tengan filoclados fotosintéticamente activos y cuando el aporte de los mismos es mayor al desgaste utilizado para desarrollo. Es a partir de ese momento en donde la tendencia es acumulativa hasta su maduración y vuelve a descender en el momento de desgaste energético producido por la cosecha.
En este caso particular se obtuvo los siguientes números:
Podemos realizar un balance y vemos en este caso que terminamos la campaña con un -7.3% de M.S. en raíces con respecto a nuestro inicio de campaña, esto quiere decir que podemos haber cosechado lo que deseabamos pero iniciamos la siguiente campaña con menos reservas. Esto puede significar también: menor vigor en la siguiente campaña o menor número de tallos por metro lineal o menor producción o menos años de vida, dado que para éste cultivo como para muchos otros, es determinante el balance de reservas.
Paralelamente al monitoreo nutricional del cultivo, el estudio y monitoreo de las reservas, es el índice de gestión que debemos tomar en cuenta ya que estamos trabajando sobre cultivos perennes y que nuestras decisiones en una campaña tienen consecuencia sobre las campañas futuras.
Dentro de los parámetros importantes para el monitoreo de reservas en raíces están:
Almidón
El almidón es la forma común de un hidrato de carbono, que las plantas sintetizan a partir del dióxido de carbono que toman de la atmósfera y del agua del suelo.
Es también la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en distintos órganos: raíces, tubérculos, frutas y semillas.
El almidón nos puede dar una tendencia sobre el estado de las reservas ya que es utilizado ante las necesidades metabólicas del cultivo.
Arginina
Siendo nuestro interés el monitoreeo de reservas y vigor de planta, es importante considerar que la Arginina nos dará un panorama del vigor exisitente para la formación de futuros brotes y el vigor de los mismos ya que representa la concentración de Nitrógeno almacenado como reserva.
En las zonas de Sonora, Jalisco y Chihuahua, AGQ Labs México inicia monitoreo de reservas en raíces: Materia Seca, Almidón y Arginina en raíces y órganos de Reserva de cultivos como: Espárrago, Zarzamora y Nogales. Estaremos próximamente compartiendo resultados con ustedes.
Contacte con AGQ Labs para recibir más información sobre el monitoreo y análisis de reservas en raíces de cualquier tipo de cultivo agrícola.