
Por tercer año consecutivo, AGQ Labs ha participado como patrocinador del Congreso Internacional de Berries en México, organizado por Aneberries, Asociación Nacional de Exportadores de Berries, que agrupa a todos los grandes productores y comercializadores de México, llegando a representar el 90% de las exportaciones mexicanas.
Aneberries fue constituida en junio del 2010, con empresas exportadoras de berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano). Sus principales funciones son garantizar la inocuidad alimentaria, fomentar las exportaciones, promover y defender el comercio y la apertura de nuevos mercados e incentivar el perfeccionamiento profesional de sus asociados, asumiendo una postura socialmente responsable y protegiendo el medio ambiente.
Este congreso es el punto de unión más sólido de todos los involucrados en el mercado de frutos rojos en México, donde se plantean y muestran las tendencias de mercado y se discuten las estrategias y cambios necesarios para situar a México dentro como productor y comercializador central de estos frutos.
Este año, con el título de “Sembrando las bases de una industria responsable” se ha hecho hincapié en la sostenibilidad futura e inocuidad de las cosechas que se producen en el país tanto para exportación como para el consumo local, demostrando este último punto la madurez del mercado tanto en producción como en consumo.
Desde el punto de vista de la inocuidad, se dedicaron varias ponencias a la aplicación de la ley FSMA, donde se establecen las nuevas regulaciones en materia de seguridad alimentaria que serán fiscalizadas por la FDA a partir del próximo año.
AGQ Labs, con el objetivo de permanecer a la vanguardia y seguir siendo el laboratorio de referencia para gran parte del sector de berries, ha actualizado la base de datos de límites máximo de residuos permitidos a la nueva normativa que se viene desarrollando en EE.UU. desde el año 2011 y que vienen a endurecer significativamente la que se encuentra vigente actualmente.